-
¿Hacen ventas directas? ¿Cómo puedo adquirir sus productos?
No, no hacemos ventas directas, solo vendemos a través de nuestros distribuidores. Podés enviarnos un email a newsletter@alberdi.com.ar y consultar cuáles son los distribuidores más cercanos a tu zona.
-
¿Cómo puedo comunicarme con ustedes?
Podes contactarnos por email: newsletter@alberdi.com.ar
Por Facebook: https://www.facebook.com/alberdiCeramica/
O telefónicamente al 0810-333-2523.
Días y Horarios de Atención: de Lunes a Viernes de 9 :00 a 13:00 hs y de 14:00 a 18:00 hs.
-
¿Que medidas debo tomar para la correcta colocación de la linea AQUARIUM BLUE en una piscina?
Para asegurar una correcta colocación es necesario utilizar mezclas adhesivas y pastinas resistentes al agua, a productos químicos como cloro, alguicidas, etc. y cuyas prestaciones y adherencia
le permitan resistir a la presión del agua (cuando la piscina está llena ) y a la contrapresión del vaso (cuando está vacía).
La durabilidad y la higiene de la instalación dependen en gran medida de esto.
-
¿Puedo poner porcellanato o piso cerámico en la pared?
Sí. Por regla general todo material cerámico apto para su colocación y uso como piso es perfectamente viable para su utilización como revestimiento de pared.
-
¿Porque no recomendamos colocar trabadas algunas de nuestras lineas?
Las baldosas esmaltadas no pulidas, no son absolutamente planas.
Es frecuente querer colocar (sobre todo los formatos rectangulares) trabados.
La forma correcta de hacerlo es no trabando al 50% del lado más largo, sino haciéndolo hasta un 20%.
Esto impide el encuentro de la parte más plana (los extremos) con la más curva (el centro). Sumado esto a los 3 mm. de junta inter placa que deben dejarse, se logra el efecto estético buscado y se evitan los inconvenientes funcionales por desnivel.
-
¿Qué acabado tiene el porcellanato?
Nuestras líneas de porcellanato pueden tener un acabado MATE, SATINADO, BRILLANTE y RUSTICO CON GRANILLA
-
¿Que diferencias hay entre Porcellanato y Porcelanico?
La diferencia entre Porcellanato y Porcelánico tienen que ver con el grado de absorción de agua que tiene cada uno.
El Gres Porcelanico absorbe entre el 0,5 y el 3%, lo que le confiere prestaciones superiores al cerámico común en cuanto a resistencia mecánica.
El Porcellanato, tiene una absorción casi nula, absorbe hasta 0.5%, esto lo posiciona como el de mayor resistencia mecánica, y ende, el de mayor dureza. A esto se suma que posee mayores prestaciones, pudiendo ser utilizado en ambientes al exterior sin inconvenientes.
-
¿Cómo es la limpieza de obra de las baldosas cerámicas?
Finalizada la instalación, se deben eliminar los restos de material remanente existentes (cemento, pastina, etc.), para que el trabajo luzca sin afectar el aspecto final del producto. En la mayoría de los casos basta la limpieza con una solución de ácido muriático diluido al 10% o con productos comerciales específicos (el llamado quita restos de obra) y enjuagar con abundante agua limpia inmediatamente después del tratamiento, para eliminar los restos de producto químico.
-
¿Cómo realizo la limpieza diaria de un porcellanato?
Para la limpieza cotidiana de las baldosas esmaltadas no se requiere más que paño húmedo con agua limpia. Ocasionalmente puede utilizarse el agua con algunas gotas de detergente neutro, ya que además, son útiles para eliminar rastros de grasa o suciedad.
Se desaconseja el uso de cualquier tipo de productos cerosos o auto brillos, dado que forman capa superficial sobre el esmalte, que como se ha mencionado es de naturaleza vidriada.
-
¿Son necesarias las juntas?
Sí. Las juntas son espacios que deben dejarse indefectiblemente al colocar un piso o revestimiento cerámico. El objeto de toda junta es absorber los movimientos que se puedan producir entre los distintos componentes del sistema.
Podes consultar en www.alberdi.com.ar/area-tecnica.php ahí tendrás la respuesta ampliada a tu consulta.
-
¿Cual es la medida de la junta minima entre placas?
Como norma general se recomienda la colocación de juntas de 3 a 4 mm.. Lo mejor es ajustarse a las indicaciones que están expresadas en las cajas.
-
¿Puedo usar cualquier pegamento para colocar porcellanato?
Nuestra recomendación es la utilización de adhesivos especiales (usualmente denominados flex) que fijan por adherencia química.
Podes consultar en www.alberdi.com.ar/area-tecnica.php ahí tendrás la respuesta ampliada a tu consulta.
-
¿Cual es el adhesivo y la pastina indicados?
Hay que tener en cuenta el tipo de baldosa, la superficie donde se va a instalar y la existencia de modificadores de temperatura significativos (losas radiantes, sol muy intenso, etc)
Hay en el mercado una amplia oferta que cubre todas las variantes. Lo mejor es referenciarse con dichos fabricantes ante cualquier duda.
En el caso de los porcellanatos, siempre deben ser instalados con adhesivos flexibles
-
¿Como debo colocar un porcellanato sobre losa radiante?
Cuando se realiza este tipo de instalación se debe tener en cuenta:
- Junta interplaca (3-4 mm)
- Cada 25 m² o 6 ml debe colocarse una junta estructural, esto permite trabajar de una mejor forma ante las tensiones que es sometido.
- Junta perimetral de 10 mm
- Adhesivo para porcelanato, uso de un flex que permite trabajar mejor con losa radiante
- No colocar más de 2 placas a la vez, para evitar el tiempo abierto del adhesivo.
- Utilizar llana de 12 mm, realizar doble encolado, un sentido en la placa y otro en la carpeta.
- Verificar un correcto aplastamiento del adhesivo en la placa, levantando una al azar.
- Llenado de la junta debe ser la correcta con la pastina correspondiente, siguiendo las instrucciones del fabricante.
-
El Cerámico / Porcellanato que compré tiene piezas con diseño y tonalidad diferentes, ¿Se trata de un destonalizado?
Sí. Un producto destonalizado presenta variaciones de color y decoración de forma intencionada y como resultado de esa variación una gran cantidad de piezas diferentes sin repetición del dibujo realzando la belleza de cada línea.
-
¿Cómo coloco un producto destonalizado?
Si tenés dudas sobre como colocar alguna de nuestras líneas destonalizadas te sugerimos que nos pidas vía Facebook la propuesta de paño de colocación.
-
¿Cuales son los productos Alberdi / Allpa que garantizan un menor riesgo de resbalamiento?
Bajo la denominación “LOW SLIP”, agrupamos una serie de modelos que poseen una superficie especial, que aporta una respuesta, a la necesidad de transitar con menor riesgo de resbalamiento.
Son para uso residencial y circulación con calzado normal. La colección tiene diferentes formatos y diseños.
Entre ellos destacan, La linea Sahara, que cumple con los requerimientos de la norma DIN 51130 y puede ser catalogado como R-11.
Esta característica de Indice de resbalamiento muestra que resiste el resbalamiento en rampas de 19° de inclinación con piso con ACEITE.
La linea de porcellanato Deck 60x60 es recomienda para lugares donde se requiera mayor resistencia al deslizamiento y soporta el transito muy intenso (Pei 5).
Cumple con ensayos: Tortus (Coeficiente de deslizamiento dinámico: en húmedo >0.4)
Rampa Inclinada (Seco: R11; con aceite: R10).
Vea la totalidad de la categoría LS en el catalogo http://www.alberdi.com.ar/admin/img/catalogo/11.pdf
-
¿Cómo se si el Cerámico/Porcellanato que compre es apto para el uso que le voy a dar?
Antes de elegir un Cerámico o Porcellanato esmaltado es muy importante tener en cuenta a qué tipo de circulación de personas o vehículos va a estar sometido.
El desgaste de una superficie esmaltada es causado por la fricción de la suela de los zapatos (o neumáticos) al entrar en contacto con la suciedad abrasiva (Ej: arena, tierra, etc).
Según el tipo de uso los Cerámicos y Porcellanatos se agrupan según la siguiente clasificación:
En nuestra página web recomendamos el uso de cada línea.
Visitanos en www.alberdi.com.ar
-
¿La cerámica y el porcellanato resisten a los ácidos?
Sí, con excepción del fluorhídrico.
-
¿Y las manchas?
Los esmaltes en general son resistentes a las manchas, por lo que el agente manchante no penetra en las baldosas por falta de porosidad, debiendo entonces limpiarse quitándolo de la superficie con el producto especifico para cada caso.
-
Palletizados de los productos: ¿Cuantas piezas trae la caja?
Se detallan a continuación la cantidad de piezas por cajas según el formato:
20x80 8
60x60 5
60x60 rect 5
62x62 5
80x80 2
60x120 2
36x36 20
46x46 10
51x51 8
34x51 13
28x45 16
37,5x75 8
20x60 18
42,5x85 5
-
Palletizados de los productos: ¿Cuantas m2 trae la caja?
Se detallan a continuación la cantidad de m2 por cajas según el formato:
-
Palletizados de los productos: ¿Cuantas cajas trae el pallet?
Se detallan a continuación la cantidad de cajas por pallet según el formato:
36x36 36
46x46 44
51x51 48
28x45 40
62x62 3620x80 42
60x120 35
60x60 42
60x60 rect 36
80x80 48
34x51 48
37,5x75 28
20x60 48
42,5x85 24
-
Palletizados de los productos: ¿Cuantos m2 trae el pallet?
Se detallan a continuación la cantidad de m2 por pallet según el formato:
36x36 96,48
46x46 94,16
51x51 99,84
28x45 80,8
62x62 57,620x80 53,34
60x120 50,4
60x60 Rect 64,8
60x60 69,3
80x80 61,44
37,5x75 63
34x51 108,96
20x60 92,59
42,5x85 43,44